Este Sombrero Cloché lo he hecho para mí, que ya iba siendo hora.
Los sombreros cloché, básicamente son sombreros de campana, ajustados a la cabeza y con ala mínima.
Os pondría una foto mía con el sombrero, pero me temo que estoy hecha para tres dimensiones y en las fotos salgo terrible (eso es lo que me ha dicho siempre una de mis amigas para consolarme cuando me veo en las fotos).
Está hecho según las instrucciones en inglés de esta página. También podéis encontrar la traducción al castellano en esta otra, pero con algunas modificaciones.
Os pongo como lo he hecho yo, por si os interesa.
TUTORIAL SOMBRERO CLOCHÉ
Este sombrero está hecho con Anchor Creativa, y he utilizado cuatro ovillos de hilo con un ganchillo de 3,5 mm.
Para empezar hacemos un anillo mágico con 6 pb (puntos bajos). A partir de esta vuelta, vamos aumentando en espiral:
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 1 au, 2 pb, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
Seguimos así hasta que el círculo que se nos forma tenga un diámetro entre 18 y 20 cm, según las cabezas (siempre es mejor pasarse por menos, porque queda mucho más bonito ajustado que no bailando sobre la cabeza; para que os hagáis a la idea, yo soy cabezona y mi sombrero medía 19 cm de diámetro).
Es muy importante tejer en espiral, para que no se note la unión entre vueltas, e intercalar los aumentos para que la forma del sombrero no se haga hexagonal y no se noten las hileras de aumentos.
Como podéis ver, yo unas veces aumentaba al principio, otras al final, y otras en medio. Lo importante es aumentar 6 pb en cada vuelta. Yo he terminado este círculo con 144 pb.
Para hacer el cuerpo del sombrero hacemos tantas vueltas sin aumentos como sea necesario (aproximadamente 7 cm). Si nos probamos el sombrero, debe quedar antes de comenzar la cinta unos cm por encima de las cejas (el mío 3 cm por encima).
Para hacer la cinta del sombrero pasamos a trabajar en vueltas unidas, para que no se note el inicio (aunque tapemos con la flor es más bonito si trabajamos uniendo las rondas, es decir, un punto enano o deslizado al final de cada vuelta y una cadena para comenzar la siguiente).
1.- Cogiendo sólo el bucle de atrás de cada cadena, 1 pb en cada punto.
2.- 1 pb en cada punto cogiendo toda la cadena.
Repetimos las dos vueltas otras dos veces, hasta tener 6 vueltas de cinta, tres de ellas con tan sólo el bucle de atrás.
Este sombrero está hecho con Anchor Creativa, y he utilizado cuatro ovillos de hilo con un ganchillo de 3,5 mm.
Para empezar hacemos un anillo mágico con 6 pb (puntos bajos). A partir de esta vuelta, vamos aumentando en espiral:
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 1 au, 2 pb, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
Seguimos así hasta que el círculo que se nos forma tenga un diámetro entre 18 y 20 cm, según las cabezas (siempre es mejor pasarse por menos, porque queda mucho más bonito ajustado que no bailando sobre la cabeza; para que os hagáis a la idea, yo soy cabezona y mi sombrero medía 19 cm de diámetro).
Es muy importante tejer en espiral, para que no se note la unión entre vueltas, e intercalar los aumentos para que la forma del sombrero no se haga hexagonal y no se noten las hileras de aumentos.
Como podéis ver, yo unas veces aumentaba al principio, otras al final, y otras en medio. Lo importante es aumentar 6 pb en cada vuelta. Yo he terminado este círculo con 144 pb.
Para hacer el cuerpo del sombrero hacemos tantas vueltas sin aumentos como sea necesario (aproximadamente 7 cm). Si nos probamos el sombrero, debe quedar antes de comenzar la cinta unos cm por encima de las cejas (el mío 3 cm por encima).
Para hacer la cinta del sombrero pasamos a trabajar en vueltas unidas, para que no se note el inicio (aunque tapemos con la flor es más bonito si trabajamos uniendo las rondas, es decir, un punto enano o deslizado al final de cada vuelta y una cadena para comenzar la siguiente).
1.- Cogiendo sólo el bucle de atrás de cada cadena, 1 pb en cada punto.
2.- 1 pb en cada punto cogiendo toda la cadena.
Repetimos las dos vueltas otras dos veces, hasta tener 6 vueltas de cinta, tres de ellas con tan sólo el bucle de atrás.
Para hacer el ala del sombrero continuamos con la misma progresión de aumentos en que nos habíamos quedado antes de hacer el cuerpo (en mi caso, que eran 144 puntos, había llegado a 22 pb y 1 au, así que ahora sigo con 23 pb, 1 au). Hacemos dos vueltas de aumentos (6 pb de aumentos en cada vuelta) y otras dos sin aumentos. Repetimos hasta tener un ala del tamaño que nos guste (la mía lleva 8 vueltas, dos de aumentos, dos sin aumentar, dos de aumentos, dos sin aumentar).
Para rematar el sombrero sin que se note, en el último punto sacamos el hilo, lo enhebramos en una aguja de punto y lo pasamos por debajo del primer punto de la misma vuelta; después lo volvemos a pasar por el centro del último punto del sombrero; explicado es confuso, pero al hacerlo enseguida se ve como ha de hacerse. El cabo restante lo escondemos en el interior del sombrero pasándolo con la aguja.
Para rematar el sombrero sin que se note, en el último punto sacamos el hilo, lo enhebramos en una aguja de punto y lo pasamos por debajo del primer punto de la misma vuelta; después lo volvemos a pasar por el centro del último punto del sombrero; explicado es confuso, pero al hacerlo enseguida se ve como ha de hacerse. El cabo restante lo escondemos en el interior del sombrero pasándolo con la aguja.
Para hacer la flor de ganchillo que adorna el sombrero he seguido este tutorial. Lo único que he cambiado es que he puesto tan sólo dos capas porque con tres me quedaba excesivamente grande.
En el centro he puesto un botón forrado en gris (guardo todos los botones que vienen de reemplazo en la ropa para estas cosas).
En el centro he puesto un botón forrado en gris (guardo todos los botones que vienen de reemplazo en la ropa para estas cosas).
Por último el truco infalible para mantener la forma: se moja un poco el sombrero, se pone sobre algo redondo (en mi caso, la pelota de rítmica de mi hija, que aunque es más pequeña que el sombrero sirve para darle forma), se rocía con spray Toke, se seca con el secador de pelo y queda perfecto.
En esta foto podéis ver como mantiene la forma incluso sin nada dentro (he sacado la pelota y aun así está perfectamente redondo):
Aunque todos mis patrones son gratuitos podéis colaborar para mantener el blog con una contribución única por paypal (en este enlace lo podéis hacer: paypal.me/artedetei); no hay tasa mínima y ayudáis a pagar el dominio, editor de fotos, etc.
Muchas gracias!!!
Si os ha gustado y no queréis perderos ningún tutorial podéis seguirme también en Facebook, Youtube, Google +, Pinterest, Twitter e Instagram
¡Gracias por compartirlo! Es un sombrero precioso.
ResponderEliminarUn saludo.
http://misoruartesanal.blogspot.com.es/
Hermoso !!!!!!!!!!!
ResponderEliminarmuchisimas gracias por compartirlo
te felicito!! hermoso
ResponderEliminares precioso,gracias por compartir tu patron,voy a empezarlo ahora mismo jjj.
ResponderEliminarCualquier duda que tengas estaré encantada de aclararla; un abrazo
EliminarEl tejido se me arruga mucho, es normal eso? Gracias
ResponderEliminarNo, no se te debe arrugar. ¿aprietas mucho los puntos?
EliminarYo creo que no.. No soy muy experta. Estoy usando un gancho 00 y el hilo para trabajar es bueno (pone para tricotar con no. 5)..cuando empiezo el cuerpo del sombrero me queda bonito pero arrugado como una flor :( . Continuaré intentándolo y sino tendré que deshacerlo.aunque no sé si esas arrugas se van al colocarlo en la pelotita y darle el producto. Gracias.
EliminarLo he terminado, me ha quedado genial adaptando el patrón,gracias!
EliminarMe ha quedado genial adaptando el patrón y haciendo varetas. Gracias!
ResponderEliminarme encanta tu pagina!!! en realidad eres admirable!!! y bueno de acá e aprendido muchísimo!!! gracias y saludos!!
ResponderEliminarQué original y bonito, enhorabuena
ResponderEliminarGracias!!!
EliminarPerfecto, queda genial! Gracias :)
ResponderEliminarMe alegro, un beso
EliminarHermoso, no lo tienes en vídeo tutorial???
ResponderEliminarNo, lo siento. Tengo otro gorrito en mi canal de youtube , si me animo a hacer otro como éste haré un vídeo. Un abrazo
EliminarHola, está hermoso, pero no me queda muy claro como se hace la cinta....
ResponderEliminarEs muy sencilla; en vez de coger todo el punto de cada punto coges sólo la parte trasera, y así te queda libre la parte delantera que es lo que da relieve a la cinta. Un abrazo
EliminarHola hice un sombrero parecido y no me queda duro como el de usted, me gustaría saber cuanto dura bajo el secador.
ResponderEliminarSobre todo es importante que uses almidón o spray tipo Toke, y luego lo seques completamente. No queda duro, mantiene la forma pero es flexible. Un abrazo
Eliminarigual lo pude copiar!!! gracias!!!!
ResponderEliminarEspero que te guste como queda. Besos.
EliminarMe costó pillarlo, pero lo pillé... excelente explicación, muchos cariños desde Crochet Chile de Facebook ;)
ResponderEliminar